Curso ciberseguridad SEPE
¿Sabes cuánto necesita el mundo a los expertos en ciberseguridad? Estudiar seguridad informática te abrirá muchas puertas a la hora de encontrar un empleo altamente cualificado y con un atractivo salario.
En este artículo vas a saber cómo puedes convertirte en especialista en ciberseguridad con la formación profesional gratuita ofrecida por el SEPE.
Cursos de ciberseguridad online con certificado
Esta capacitación pertenece al repositorio de formaciones de profesionales brindadas por el Servicio Público de Empleo Estatal.
Al finalizar el curso obtendrás una certificación profesional gratuita, un grado superior en seguridad informática.
Objetivos: realizando este curso, aprenderás a mantener la integridad y confidencialidad de la información sensible, bloqueando el acceso de sofisticados hackers.
Sector: Sistemas y telemática
Modalidad: presencial/online
Horas de duración: 500 horas (420 teoría y 80 de prácticas)
Coste: gratis, 100% subvencionado
Certificado profesional: SI (cualificación profesional 3)
Temario grado superior en ciberseguridad
Está compuesto por 5 módulos:
- Seguridad en equipos informáticos
- Auditoría de seguridad informática
- Gestión de incidentes de seguridad informática
- Sistemas seguros de acceso y transmisión de datos
- Gestión de servicios en el sistema informático
¿Quién puede realizar el curso de ciberseguridad online del SEPE?
El curso es tanto para trabajadores desempleados como a trabajadores ocupados, cuenta con plazas para ambos colectivos.
Para poder acceder debes estar inscrita/o en la red de oficinas de tu Comunidad Autónoma.
Requisitos para apuntarse al curso
Debes contar con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Título de bachiller
- Poseer un certificado de profesionalidad de nivel 2 perteneciente a la misma familia profesional (sistemas y telemática)
- Poseer un certificado de profesionalidad de nivel 3
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad
Una vez te apuntes al curso, habiendo cumplimentado con al menos uno de los requisitos, te realizarán una prueba de nivel.
El test de seguridad informática, determinará si cuentas con los conocimientos necesarios para acceder a esta formación.
Deberás contar con conocimientos de nivel intermedio sobre redes informáticas, administración de equipos informáticos, servicios y protocolos de red y nociones básicas de seguridad informática.
¿Dónde hacer el curso de ciberseguridad gratis?
Al igual que otras capacitaciones, el curso de seguridad informática INEM, está disponible en todo el territorio nacional.
Curso ciberseguridad en Burgos
Curso de ciberseguridad en Barcelona
Formación ciberseguridad Badajoz
Formación en ciberseguridad Cáceres
Para conocer las fechas de inicio, como para apuntarte, deberás contactar con tu oficina de empleo o acceder al sitio web del SEPE.
¿Por qué realizar cursos de ciberseguridad?
Los grados de ciberseguridad son más populares que nunca. Vivir en la era digital significa que los hackers y los ciberterroristas tienen un sinfín de oportunidades para explotar a individuos, instituciones gubernamentales e incluso grandes empresas.
Para defenderse de los ciberataques y las brechas de seguridad, las principales organizaciones están dispuestas a pagar mucho por expertos en ciberseguridad que puedan proteger sus datos y eliminar las vulnerabilidades.
Pero, ¿es un título de ciberseguridad el adecuado para ti? Para ayudarte a averiguarlo, vamos a repasar todo lo que hay que saber sobre la ciberseguridad y las principales preguntas que se hacen los futuros estudiantes antes de decidirse a estudiar un grado o un máster en ciberseguridad:
¿Qué es la ciberseguridad?
Los programas de estudio de ciberseguridad te enseñan a proteger los sistemas operativos informáticos, las redes y los datos de los ciberataques. Aprenderás a supervisar los sistemas y a mitigar las amenazas cuando se produzcan.
Esto es una simplificación excesiva de los planes de estudio de las titulaciones de seguridad informática.
Dado que la seguridad informática es todavía una disciplina relativamente joven, las universidades y los institutos de enseñanza superior aún están averiguando cuál es el mejor enfoque para sus titulaciones. Los programas de estudio y los planes de estudio en seguridad informática son diferentes.
Las titulaciones de Seguridad Informática deben incluir clases sobre:
- Análisis básico de datos
- Introducción a la programación
- Ciberdefensa
Ciberamenazas - Principios fundamentales de diseño de seguridad
- Fundamentos de la seguridad de la información
- Introducción a la criptografía
- Componentes de los sistemas de TI
- Conceptos de red
- Política, Legal, Ética y Cumplimiento
- Administración de sistemas
Aunque las titulaciones de ciberseguridad son un gran punto de partida, no te enseñarán todo lo que necesitas saber sobre este campo. Mantén la mente abierta y desarrolla tus habilidades también fuera del entorno académico.
Trabajos de ciberseguridad, ¿cuánto ganan los expertos en ciberseguridad?
Actualmente, hay una escasez de profesionales de ciberseguridad en todo el mundo, se estima, además, que habrá un incremento en la demanda de estos puestos de trabajo en los próximos años.
Los expertos en seguridad informática, son necesarios en empresas de todos los ámbitos, pero especialmente en instituciones financieras, sanitarias e incluso educativas, donde es necesario proteger las transacciones, los activos y los registros sanitarios de las personas.
Son múltiples los puestos que se pueden ocupar en este campo. Tienen en común grandes sueldos y una gran demanda de conocimientos técnicos, atención a los detalles, mentalidad de resolución de problemas y capacidad para analizar los riesgos.
En España, el salario de un experto en seguridad va desde los 30.000 a los 60.000 euros brutos anuales, dependiendo del sector en el que se desempeñe y de su experiencia.
¿Cuáles son las últimas tendencias en Ciberseguridad?
Podemos dividir las tendencias de este campo en dos categorías: las que afectan a las empresas y las que afectan a los consumidores.
Tendencias en ciberseguridad que afectan a las empresas:
- Seguridad de redes y puntos finales: asegurar las redes corporativas y todos los dispositivos remotos (por ejemplo, portátiles, smartphones) que se conectan a estas redes y representan una amenaza potencial para la seguridad.
- Endurecimiento de la infraestructura: aumentar la seguridad en todos los componentes de la infraestructura, incluidos los servidores web, los sistemas de bases de datos, los servidores de aplicaciones, etc.
- Detección de brechas: detectar la actividad de malware dentro de una red después de que se produzca una brecha de seguridad.
- Investigación forense: recuperación de datos y pruebas de los dispositivos digitales después de que se produzca un ciberdelito.
Tendencias en ciberseguridad que afectan a los consumidores:
- Ransomware: un tipo de malware que cifra los datos del usuario y sólo permite el acceso si se paga un rescate.
- Malware de secuestro de criptomonedas: malware oculto que utiliza los recursos del dispositivo para “minar” criptomonedas.
- Violación de datos: incidentes en los que personas no autorizadas acceden a información privada.
¿Preparada/o para empezar tu carrera en seguridad informática?