Curso de celador sanitario en instituciones sanitarias: Tu puerta de acceso al sector sanitario
El ámbito sanitario en España ha mostrado un auge inigualable en los últimos años. Es por ello que la demanda de profesionales capacitados y especializados, como el celador sanitario, ha experimentado un considerable aumento.
Si buscas un empleo con estabilidad dentro del sector sanitario español, has llegado al lugar indicado. A continuación, te presentamos toda la información relevante sobre el curso celador sanitario, una formación esencial para aquellos interesados en trabajar en hospitales, centros médicos y otras instituciones de salud.
Curso de celador con prácticas homologado
El curso del SEPE no solo te formará teóricamente; también te brinda la oportunidad de realizar prácticas profesionales en hospitales y centros médicos. Podrás llevar a cabo tus prácticas en cualquier provincia de España.
El curso está estructurado para proporcionarte los conocimientos más completos del área. Algunos datos relevantes del curso son:
- Duración: La duración de las prácticas es de 135 horas, los conocimientos profesionales abarcan 100 horas y las evaluaciones suman 15 horas, dando un total de 250 horas.
- Objetivos: Implementar las estrategias de atención y comunicación con pacientes, así como de movilización y transporte de pacientes en centros de salud.
- Contenidos: Desde la organización de documentación hasta técnicas de comunicación interpersonal, pasando por la relación con el paciente y sus familiares.
Temario del curso de celador en instituciones sanitarias
- Técnicas de movilización a pacientes y de asistencia al personal de enfermería.
- Traslado de documentación, materiales y muestras biológicas.
- Atención al público en centros sanitarios
- Traslado de pacientes.
Contenidos prácticos
- Organizar la documentación de uso en centros sanitarios:
- Diferenciar la documentación clínica de la documentación de tipo administrativo.
- Interpretar los contenidos de cada tipo de documentación.
- Comprobar la cumplimentación de los datos necesarios.
- Determinar el circuito de tramitación que debe seguir cada tipo de documentación.
- Organizar los ficheros de pacientes:
- Organizar los ficheros por orden alfabético.
- Organizar los ficheros por fecha de alta de los pacientes.
- Organizar los ficheros por los diferentes servicios del centro donde están ingresados los pacientes.
- Transmitir información en la acogida y comunicación con los pacientes y familiares:
- Utilizar un trato agradable y respetuoso.
- Realizar diferentes tipos de preguntas en función de la información que se pretende conseguir.
- Utilizar las técnicas verbales y no verbales de comunicación.
- Detectar las barreras o interferencias de la comunicación.
- Identificar las necesidades del paciente.
- Transmitir la información exponiendo los argumentos oportunos.
Contenidos teóricos
- Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios:
- Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español.
- Estructura funcional de los centros sanitarios: unidades y/o servicios.
- Estructura orgánica de los centros sanitarios. Organigrama.
- Normativa interna de los centros sanitarios.
- Tipos de documentos en el ámbito sanitario:
- Documentación sanitaria: historias, citaciones, colaboraciones con otros servicios, pruebas diagnósticas y pruebas terapéuticas.
- Documentación administrativa: protocolos, normativas, documentación de prestación del servicio, libros de reclamaciones y hojas informativas.
- La comunicación interpersonal es el servicio de acogida y atención al paciente:
- Elementos que intervienen en la comunicación: el emisor, el receptor y el mensaje.
- Estilos de comunicación: pasivo, agresivo y asertivo.
- Tipos de comunicación: verbal y no verbal.
- Barreras de la comunicación.
- Cualidades del estilo oral: claridad, concisión, coherencia, sencillez y naturalidad.
- Propósitos comunicativos: concreción de la idea, adecuación del tono, y uso de la palabra exacta.
- Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil y olfativo.
- Vocabulario de la comunicación no verbal: gestos, miradas, posturas, tacto y distancia.
- El lenguaje de realce: movimientos de énfasis y de aclaración.
- La acogida y la espera: trato al paciente habitual y trato al paciente difícil.
- Prestación del servicio: asesorar, hacer o pedir.
- Situaciones de tensión: quejas y objeciones.
- Técnica para realizar preguntas y tipos de preguntas.
- Identificación de las necesidades del paciente.
- Fijación de prioridades en el servicio y atención al paciente.
Contenidos relacionados con la profesionalidad
- Ser riguroso en el seguimiento de las normativas de la institución.
- Organización en la ejecución secuencial de tareas.
- Amabilidad y cortesía en el trato.
- Asertividad en la relación con el paciente y sus familiares.
- Autocontrol emocional.
- Habilidad en el cambio de registro lingüístico.
¿Por qué optar por los cursos de celador homologados gratis?
Un celador es un profesional crucial dentro de los centros sanitarios. Su papel va más allá del traslado y movilización de pacientes. Su presencia asegura un trato adecuado, humanizado y respetuoso hacia los pacientes y sus familiares, facilitando el correcto funcionamiento de la entidad médica.
Las ventajas de optar por este curso son:
- Alta demanda laboral: El perfil de celador sanitario ha ganado relevancia en los últimos años debido a la creciente conciencia sobre la importancia de la salud. Esto ha llevado a un aumento en las contrataciones en el sector, incluyendo a celadores.
- Formación de calidad: Nuestros cursos homologamos de celador están diseñados para brindarte todos los conocimientos que necesitas, sin importar tu experiencia o formación previa.
- Docentes expertos: un equipo de profesionales se encargará de resolver tus dudas y guiar tu aprendizaje, preparándote adecuadamente para desempeñarte como celador.
- Accesibilidad: No es necesario poseer experiencia previa en el sector ni estudios específicos para matricularte.
- Flexibilidad: No es necesario desplazarse, ya que puedes optar por la modalidad online. Además, de ser cursos gratuitos homologados.
Salidas profesionales celadores sanitarios
Con el título de celador que obtendrás al finalizar tu formación, podrás acceder tanto a puestos del sector privado como público. Las posibilidades son amplias, podrás trabajar en:
- Hospitales
- Residencias de mayores
- Clínicas de rehabilitación
- Consultas privadas
El salario de un celador en el sector público de salud está entre 1.200 y 1.400 euros brutos al mes. No obstante, este monto puede cambiar bastante dependiendo de varios complementos.
En conclusión, el curso de celador sanitario SEPE se presenta como una oportunidad única para insertarte en un sector en auge. No solo adquirirás una formación integral y práctica, sino que, además, abrirás las puertas a múltiples oportunidades laborales en España. ¡No esperes más!